Skip to main content

User account menu

  • Log in
Home

Test Site

Main navigation

  • Home
  • Contacts
  • Old Albums
  • New Albums
  • Archives
  • Files
  • Forums
  • Recent Forum Comments
  • Links
  • Films
  • Notary
  • Map

Bobadilla del Diccionario Biografico del Occidemte Novohispano de Thomas Hillerkuss

  • Add
  • By Salvadorc | Thu, 2009-07-16 10:00

    *BOBADILLA*, Francisco de

    Encomendero de *Tepechitlán*, al sur de *Tlaltenango*, a principios del
    siglo XVII. Probablemente era nieto o bisnieto del primer encomendero, Pedro
    de Bobadilla (Gerhard, 1993: 149; Hillerkuss, 1994: 477).

    *BOBADILLA*, Francisco de

    Mestizo. Hijo de María Bobadilla y de su legítimo marido, Pedro de
    Bobadilla; recibió la encomienda de su padre, el pueblo de *Tepechitlán*, el
    1º de enero de 1542, según una real cédula firmada por Cristóbal de Oñate.
    Junto con sus padres y con su hermana, vecino fundador de la cuarta y
    definitiva *Guadalajara* en febrero de 1542. Murió aparentemente poco
    después de 1545; la encomienda pasó a su hermana. Esta encomienda contaba en
    1569, con 500 indios tributarios (Benítez, 1991: 92 y 114; Diego Fernández
    Sotelo, 1994: 288 y 299; Gerhard, 1993: 149; Icaza, 1969: Nº 1167; Páez
    Brotchie, 1991b: 199).

    *BOBADILLA*, María

    Indígena. Mujer legítima de Pedro de Bobadilla. Ambos fueron vecinos
    fundadores de la cuarta y definitiva *Guadalajara* en febrero de 1542, donde
    se instalaron con sus dos hijos. Enviudó poco después (Benítez, 1991: 114;
    Icaza, 1969: Nº 121).

    *BOBADILLA*, Pedro de

    Originario de *Extremadura*. Vino a *América* hacia 1515, donde se instaló
    en la isla de *Santo Domingo*. Conquistador de *Jamaica* y de algunas
    provincias de la *Nueva España*. Soldado en el ejército de Nuño Beltrán de
    Guzmán, en 1529, para la conquista de la *Nueva Galicia*. Casó con una mujer
    indígena llamada María que tomó el apellido de su marido. En 1534 tenía una
    encomienda en la provincia de *Culiacán*. Diego Hernández de Proaño, el
    alcalde mayor de la provincia, y Bobadilla abusaron de su licencia de hacer
    esclavos, por lo cual los naturales de la provincia se rebelaron. Esta
    rebelión tuvo por consecuencia que Bobadilla se quedó sin encomienda en esta
    región porque los naturales se habían retirado a la sierra o habían muerto.
    Junto con su mujer y sus dos hijos, vecino fundador de la cuarta y
    definitiva *Guadalajara* en febrero de 1542. Fue el primer español que murió
    en *Guadalajara*. Su encomienda del pueblo de *Tepechitlán*, en la provincia
    de *Tlaltenango*, pasó en la década de 1540, como herencia, a su hijo
    Francisco de Bobadilla y, algunos años después, a su hija mayor (Álvarez,
    1975: Nº 144; Benítez, 1991: 92 y 114; Diego Fernández Sotelo, 1994: 288;
    Gerhard, 1993: 149; Icaza, 1969: Nº 1167; Páez Brotchie, 1991g: 80; Tello,
    1973: 25-28).

    *BOBADILLA*, Pedro de

    Nació poco antes de 1532. Posiblemente fue hijo del conquistador homónimo,
    sin embargo, si fue así, no hubiera nacido como hijo legítimo porque no
    heredó su encomienda, después de la muerte de su *hermano* Francisco de
    Bobadilla sino la pasaron a la hermana de Francisco. Estante en las minas de
    los *Zacatecas* en julio de 1557. Fiador de los herederos de Francisco
    Preciado, vecino de *Colima*, en 1560 o ya antes, durante el proceso que
    tenían con el acreedor Francisco de Cepeda. Radicaba como vecino en *Colima*,
    junto con su esposa Francisca Ruiz de Monjaraz, hija de Martín Ruiz de
    Monjaraz, El Viejo. El 14 de julio de 1563 en el pueblo de *Tuspa*,
    Francisco de Cepeda le otorgó un poder cumplido para defender en la villa de
    *Colima*, sus intereses en el pleito que tenía con Pedro de Granada, tutor y
    curador de los menores, hijos de Francisco Preciado, por unas huertas de
    cacao en la provincia de *Motines*, que Cepeda y Alonso Sánchez de Toledo
    habían adquirido de Preciado. El día siguiente se presentó como procurador
    de Cepeda en la villa de *Colima*. Alcalde ordinario de la villa de
    *Colima*en 1564. En noviembre de 1565, se le describió como hombre que
    entendía
    negocios comerciales y legales. El 2 de marzo de 1566 en la villa de *Colima
    *, compró en pública almoneda por 110 pesos, las casas de Doña Elvira
    Lorenzo, viuda y heredera de Domingo López. En compañía con Andrés de
    Segura, Pedro López de Herrera y Bernardino Cola, todos vecinos de la villa
    de *Colima*, firmó una carta de obligación en favor de Gaspar Moreno,
    mercader y vecino de la *ciudad de México*. En verano de 1566, Gaspar
    Moreno, por no haber recibido pago ninguno, mediante su hermano Baltasar
    Moreno, dejó hacer ejecución en sus bienes. Cuando en octubre de este mismo
    año, Alonso Sánchez de Figueroa, alcalde mayor de la provincia de *Colima*,
    le visitó en su casa y le requirió a pagar la deuda compartida, Bobadilla le
    contestó que no tenía con qué pagar. Fue tomado preso, pero atento que
    estaba enfermo, se le asignó su casa por prisión. La deuda fue ejecutada en
    algunos bienes, sobre todo en una huerta de cacao, en una silla de jinete y
    ropa. Lo mismo se hizo con los otros deudores. El 17 de noviembre de 1568 en
    la villa de *Colima*, durante el remate de los tributos de *Chiametla* y *
    Tlacatipa*, compró 8 mantas y 2 piernas, por 3 pesos cada manta. Aún vivía
    como vecino en la villa de *Colima* en febrero de 1574, y estaba litigando
    como cesionario de Gonzalo de Cáceres, ante el alcalde mayor de *Colima* y
    ante la *Aud.** de México*, por 1,500 pesos de oro común que le debía Pedro
    de Arévalo, difunto (Benítez, 1991: 92 y 114; Diego Fernández Sotelo, 1994:
    139; Romero de Solís, 1995: 103, 121, 137s, 145, 147, 157, 166, 197s, 202,
    216, 222s, 236s, 243 y 416s).

    --
    Kutsaraipa: Lugar Mítico donde se Reunieron los Antepasados
    SALVADOR CABRAL VALDES
    http://jerez-zacatecas.webcindario.com (web Vieja )
    http://jerez-zacatecas.galeon.com
    http://club.telepolis.com/letorre/
    http://jerezzacatecas-salvador.blogspot.com/
    http://club.telepolis.com/jerz/
    http://jerezzacatecas.galeon.com/

    • Log in to post comments
    Profile picture for user arturobuco

    arturobuco

    7 years 5 months ago

    Permalink

    Bobadilla del Diccionario

    Tendrá la documentación de donde obtuvo esta informacion?

    juan francisco…

    7 years 5 months ago

    Permalink

    In reply to Bobadilla del Diccionario by arturobuco

    Pedro de Bobadilla

    LO ultimo del homonimo esta en el libro "Anadariegos y Pobladores de la Nueva España y la Nueva Galicia" del autor Jose Miguel Romero de Solis del Colegio de Colima.

    Respecto al Pedro de Bobadilla de Tepechitlan , yo tengo mis dudas de que su esposa era indigena, en mi opinion la primera era Española ya en el transcurso del tiempo pudo tener una mujer indigena, segun recuerdo Pedro trajo a su hija de España , por lo menos en 1616 ya el encomendero era Diego Gonzalez segun reporte del oidor Juan Davalos y Toledo.

    juan francisco…

    7 years 5 months ago

    Permalink

    In reply to Bobadilla del Diccionario by arturobuco

    Pedro de Bobadilla

    LO ultimo del homonimo esta en el libro "Anadariegos y Pobladores de la Nueva España y la Nueva Galicia" del autor Jose Miguel Romero de Solis del Colegio de Colima.

    Respecto al Pedro de Bobadilla de Tepechitlan , yo tengo mis dudas de que su esposa era indigena, en mi opinion la primera era Española ya en el transcurso del tiempo pudo tener una mujer indigena, segun recuerdo Pedro trajo a su hija de España , por lo menos en 1616 ya el encomendero era Diego Gonzalez segun reporte del oidor Juan Davalos y Toledo.

    juan francisco…

    7 years 5 months ago

    Permalink

    In reply to Bobadilla del Diccionario by arturobuco

    Pedro de Bobadilla

    LO ultimo del homonimo esta en el libro "Anadariegos y Pobladores de la Nueva España y la Nueva Galicia" del autor Jose Miguel Romero de Solis del Colegio de Colima.

    Respecto al Pedro de Bobadilla de Tepechitlan , yo tengo mis dudas de que su esposa era indigena, en mi opinion la primera era Española ya en el transcurso del tiempo pudo tener una mujer indigena, segun recuerdo Pedro trajo a su hija de España , por lo menos en 1616 ya el encomendero era Diego Gonzalez segun reporte del oidor Juan Davalos y Toledo.

    History, Culture and General Discussion
    • Reset your password

    Recent Forum Comments

    Subject: Bringing back Juan de Moscoso y Sandoval
    Comment Date: 2024-12-17
    Last Comment: AshlynnCastaneda
    Subject: Maria Velasco
    Comment Date: 2024-12-16
    Last Comment: DelgadoLopezVelasco
    Subject: Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
    Comment Date: 2024-11-27
    Last Comment: Gil4SC

    Most Recent Genealogy Research Forum Topics

    2024-11-18
    Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
    2024-10-18
    Vazquez de Mercado in Pinos, ZAC.
    2024-09-21
    Property records

    Most Recent History, Culture and General Discussion Topics

    2024-04-10
    Romo De Vivar: Descendants of the Influential Jewish Family Ha Levi
    2024-03-19
    Way to show 400 years of family
    2023-05-01
    DNA Doe Project --- Identification: Parga

    Most Recent Announcements and Event Topics

    2024-11-21
    New Member
    2024-10-25
    New Member: Jorge Casarez
    2024-04-02
    New Member
    Powered by Drupal
    Subscribe to RSS feed

    Developed & Designed by Alaa Haddad